En este campo se requiere muchas veces dotes de adaptación a los techos y suelos que te encuentras por ahí, porque no estamos ante un lienzo en blanco con el que podemos maniobrar a nuestra voluntad sino con límites que casi siempre nos impiden hacer lo que sería más conveniente. Por eso, cuando te encuentras algunas “soluciones creativas” de quien ha rehabilitado algo antes que tú, es necesario ponerse en la situación de quien la ha ejecutado y saber de qué medios disponía cuando lo hizo, a veces hace mucho tiempo.
No obstante, en una de las últimas obras que hemos ejecutado nos hemos encontrado con algo que era algo más que una solución creativa.
En ocasiones la situación obliga a improvisar
Estábamos en un majestuoso edificio de finales del siglo XIX y se nos había encargado la rehabilitación de los techos. No disponiendo de muchos datos lo primero era descubrir la estructura para saber a qué nos enfrentábamos. Ya sabíamos que íbamos a encontrar de todo, pero nunca nos imaginamos que después de romper los falsos techos iba a aparecer esto:
Lo que veis es la reparación de un techo que se ha derrumbado utilizando listones y puertas de madera para, literalmente, tapar el agujero. Encima de estas puertas hay una habitación en la que, quién sabe, a lo mejor habéis pasado alguna noche.
Vamos a ser comprensivos y pensemos que quien tuvo que enfrentarse a este problema tenía poco medios y menos tiempo, por lo que echó mano de lo primero que encontró, pero creemos que tentó demasiado a la suerte. Basta con ver los dos listones, si es que así se pueden llamar, centrales que no tienen la longitud suficiente para apoyar en sus dos extremos y se han atado entre sí.
Aunque, como hemos dicho al inicio, muchas veces las limitaciones nos obligan a ser imaginativos, durante las obras que hemos ejecutado en los últimos 25 años con el sistema NouBau hemos recopilado todas las variantes que hemos necesitado introducir y las hemos recogido en un catálogo de soluciones especiales.
Creíamos que ya teníamos todas las posibles variantes estudiadas, pero os confesamos que la que os describimos en este post nos ha sorprendido incluso a nosotros.